“Las personas LGTBI+ no pedimos privilegios sino nuestros derechos”

El 17 de mayo de 1990, la homosexualidad fue desclasificada como trastorno mental por la Organización Mundial de la Salud. En 2004, se estableció ese día como el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia. Pasaron 33 años pero los riesgos de identificarse como lesbiana, gay, bisexual, trans, intersex o queer permanecen inalterados en muchos países.

Let the rivers run free for generations to come

"If I fight for the mountain it is because we are the living river. The river speaks, and our mountain nourishes us. If they destroy it, we will have to leave because we ourselves are a part of nature.” - Dilma Cruz, human rights defender from the Guapinol community.

Que los ríos corran en libertad para la futura generación

“Si lucho por la montaña es porque nosotras somos el río vivo. El río habla, y nuestra montaña nos da nuestros alimentos. Si la destruyen nosotras tenemos que irnos porque somos un cuerpo parte de la naturaleza.” - Dilma Cruz, defensora de derechos humanos de la comunidad de Guapinol

Women, a 'New Hope' for the rural population

The arrayán (Southern wax myrtle or bayberry) is a medicinal shrub that has curative properties, including the ability to cleanse the lungs. It is also the name of the village where in 1983 seventeen women created the peasant farmers’ organization Nueva Esperanza (New Hope), in the municipality of Comayagua (Department of Comayagua). The name, chosen for its powerful symbolic meaning, referred to the healing that they intended to bring to the "forgotten and mistreated" state-owned, untitled land* where they had lived for generations.

Las mujeres, una 'Nueva Esperanza' para el campesinado

El arrayán es un arbusto medicinal que tiene propiedades curativas, entre ellas la de limpiar los pulmones. También es el nombre de la aldea donde en 1983 diecisiete mujeres crearon el grupo campesino Nueva Esperanza, ubicado en el municipio de Comayagua (departamento de Comayagua). Eligieron este nombre con un fuerte valor simbólico para referirse a unas tierras nacionales* “olvidadas y maltratadas” con la intención de “sanarlas”.

PBI Honduras en 2021: acompañando para hacer frente a la criminalización

Cuarenta años después de la fundación de Brigadas Internacionales de Paz y nueve años después de la llegada de PBI a Honduras, seguimos acompañando de manera integral a organizaciones y personas defensoras de derechos humanos en riesgo: “La presencia internacional es el chaleco antibalas de las comunidades indígenas” (Donald Hernández, coordinador de CEHPRODEC). 

Forced to Flee and Return to Honduras

In January 2021, over 8,000 migrants left San Pedro Sula for the United States, fleeing the insecurity, poverty, and uncertainty of Honduras, a situation that had worsened due to the COVID-19 pandemic and the grave impacts of Hurricanes Eta and Iota. Participating in this caravan were approximately 300 members of the LGBTQI+ community, of whom 100 were trans woman.

Obligadas a huir y a volver a Honduras

En enero de 2021, más de 8.000 personas salieron de San Pedro Sula en dirección a Estados Unidos, huyendo de la inseguridad, pobreza e incertidumbre que se vive en Honduras; una situación intensificada por la pandemia del COVID-19 y los fuertes impactos de los huracanes Eta y Iota.

Pages

Subscribe to Honduras