
¿Quieres hacer un voluntariado en el equipo de PBI Honduras?
¿Cómo puedo aplicar? Para iniciar el proceso de formación y selección tienes que cumplir los requisitos detallados más abajo, completar la solicitud personal y pedir a dos personas referentes (del ámbito asociativo, de militancia, solidario, de las ONG, laboral o académico) que completen el formulario de referencias y enviar esta documentación a formacion@pbi-honduras.org hasta el 9 de noviembre de 2025, inclusive.
¿Qué ofrecemos?
Ser una persona voluntaria de terreno y compartir un año de tu vida en Honduras puede brindarte:
- La posibilidad de obtener experiencia y conocimiento de primera mano en relación a la situación de derechos humanos en Honduras y el acompañamiento integral a personas defensoras.
- Una forma de trabajo que contemple las necesidades singulares y las colectivas, dando lugar a nuevos aprendizajes.
- Experimentar una forma de trabajo en una estructura horizontal y bajo la toma de decisiones por consenso.
- Un acuerdo de servicio de voluntariado durante un año, con todos los gastos cubiertos y un estipendio mensual. Vacaciones y seguro médico.
Requisitos para hacer un voluntariado en PBI Honduras
Básicos:
- Poseer una nacionalidad diferente a la hondureña*.
- Contar con alto nivel de español hablado, escrito y leído.
- Contar con alta motivación para el voluntariado siguiendo los principios de no-partidismo, no-violencia, no-injerencia y solidaridad internacional con los pueblos.
- Respetar y empatizar con las luchas e idiosincrasia local.
- Comprometerse a al menos 12 meses de voluntariado en Honduras.
- Participar en el proceso de autoformación y selección de PBI Honduras descrito más abajo.
Recomendables:
- Experiencia de trabajo (asalariado o voluntario) en organizaciones de derechos humanos, paz, desarrollo, cooperación, movimientos sociales, movimientos de base, cooperativas, etc.
- Experiencia de trabajo en equipo y convivencia en grupo, especialmente bajo situaciones de estrés. Conocimiento teórico y práctico de herramientas de cuidado individual y colectivo de la salud mental.
- Experiencia de trabajo en incidencia, comunicación, resolución de conflictos, seguridad y/o protección.
- Disponibilidad para trabajar de forma horizontal bajo una estructura de toma de decisiones por consenso.
- Conocimientos generales en el área de derechos humanos; y de manera particular en temas ambientales, procesos migratorios, género e interseccionalidad, feminismos y teoría decolonial.
- Sensibilidad y consciencia de las desigualdades, privilegios y opresiones históricas y presentes.
- Apertura al diálogo y a la resolución de conflictos de manera pacífica.
- Compromiso con las diversas expresiones de género y respeto a todo tipo de diversidades
- Experiencia de trabajo en investigación y en el manejo de información.
- Capacidad de análisis y conocimiento del contexto político y social de Honduras.
- Experiencia o conocimiento de informática a nivel de usuario: procesadores de texto, correo electrónico, redes sociales y bases de datos.
- Flexibilidad para trabajar y articular regularmente con personas que se encuentran fuera del país y a través de medios digitales.
- Experiencia en alguna entidad de PBI (si procede).
- Edad mínima de 25 años.**
* Por normas de nuestra organización, ninguna persona hondureña puede trabajar en PBI Honduras, ni como brigadista ni como integrante del Comité Coordinador o de la Oficina. Personas de nacionalidad hondureña sí pueden aplicar a puestos de PBI fuera de Honduras.
** Política de PBI en contra de la discriminación por edad: la edad no es un impedimento para trabajar en PBI. Sin embargo, existe una necesidad de contar con personas maduras y experimentadas, porque las personas voluntarias deben ser capaces de evaluar de manera responsable cuestiones de riesgo y seguridad y porque la organización necesita presentar una imagen experimentada cuando interactúa con autoridades de alto rango. Por estos motivos, muchas veces el voluntariado es mayor de 25 años.
Proceso de formación y selección
Envío de candidatura: envío del formulario de solicitud y las dos referencias al correo electrónico: formacion@pbi-honduras.org hasta el 9 de noviembre de 2025.
Entrevista: se revisarán las candidaturas completas (solicitud y referencias) recibidas y las personas preseleccionadas tendrán una entrevista personal (25 de noviembre al 13 de diciembre 2025) en formato videollamada, con el Equipo de Formación de PBI Honduras.
Autoformación: después de las entrevistas, se invitará a las personas candidatas seleccionadas a participar en el proceso de autoformación que consistirá en la revisión de material informativo sobre Honduras y PBI, y la elaboración de ejercicios y actividades a partir del mismo. Dicho proceso durará aproximadamente 2 meses e incluirá el formato de trabajo individual y en grupos. Periodo previsto: 19 de diciembre a 8 de febrero de 2026.
Semana de formación: La formación se llevará a cabo bajo la modalidad presencial en Europa (lugar a definir). La misma se desarrollará en la primera semana de marzo de 2026. Las personas que participen en la formación presencial deberán costear los gastos de traslados hasta donde se realice la misma. Contamos con un sistema de becas/aporte económico para facilitar la participación de las personas candidatas provenientes del “Sur Global”. Cualquier información que necesites, no dudes en ponerte en contacto con el Equipo de Formación.
El objetivo de la formación presencial consiste en profundizar acerca de las actividades que se realizan en el terreno, el mandato y los principios de PBI, además de conocernos y compartir un proceso de aprendizaje mutuo y colectivo.
Al finalizar el encuentro, se decidirá sobre la idoneidad y/o pertinencia de las personas candidatas para ir a terreno y se comunicará la decisión.
Formación y seguimiento previo a la incorporación al equipo: la incorporación al Equipo en Terreno no es inmediata, sino que a veces demora varios meses. Durante este tiempo se mantiene contacto con PBI Honduras y se continúa la formación e intercambio.
Si tienes cualquier pregunta, no dudes en contactarnos: formacion@pbi-honduras.org